Los depósitos de poliester reforzados con fibra de vidrio son una apuesta segura para almacenar agua, alimentos, bebidas, abonos o productos químicos. Estos depósitos cuentan con una malla que permite filtrar lo que se introduce en este, evitando la entrada de gravas, hojas y otros residuos sólidos orgánicos que entrarían en descomposición en el interior del depósito y podrían afectar a la calidad del agua almacenada.
Archivo de la etiqueta: depósitos de poliéster
Para qué sirven los distintos depósitos de poliester
En la actualidad, los depósitos de poliester son de los más solicitados del mercado, tanto para almacenar alimentos de manera directa como para ser usados de decantadores y filtrar los líquidos contenidos. La verdad es que el poliéster es un material muy resistente, que permite su instalación y uso más diverso.
Depósitos de poliester, ¿cómo mantenerlos?
Siempre que se compra algún tipo de depósito, hay que ser precavidos y consultar qué tipo de mantenimiento es necesario; eso sí, si te has decidido por depósitos de poliester estás de enhorabuena, porque podrás alargar su vida útil con un mantenimiento muy bajo. Esto se debe a que el poliéster reforzado con fibra de vidrio es muy impermeable (lo que evita filtrar olores y que estos entren en contacto con la mercancía almacenada dentro), evita los poros en el depósito y dificulta tanto la adherencia de productos químicos como la creación de microorganismos.
Por resistencia y protección, di sí a los depósitos de poliéster para el aceite de oliva
Su consumo se efectúa durante todo el año, pero el aceite de oliva se produce en unas fechas determinadas. Por tanto, una vez elaborado, se debe almacenar el popularmente conocido como “oro líquido” de forma adecuada. Frente a los sistemas más tradicionales, en esta fase los cooperativistas del sector pueden confiar en los depósitos de poliéster.
Depósitos de poliéster
Los depósitos de poliéster son muy utilizados tanto en la industria como en muchos otros ámbitos gracias a sus excelentes y prácticas propiedades. Y es que este material permite conservar en su interior una gran variedad de líquidos de todos los tipos sin deteriorarse y sin que se produzcan fugas por cualquier razón. Además, son muy fáciles de manipular y moldear por lo que se les puede dar un sinfín de formas diferentes y hacerlos de mayor o menor tamaño según las necesidades de quien los necesite.